martes, 22 de junio de 2021

Hoy Es el Último Día

DEDICADO A MI QUERIDO ALUMNO CARLOS MONTENEGRO ARIAS, UN GRAN CHICO 

OTRO CUADERNILLO DE COMPRENSIÓN LECTORA 

JUEGOS DE LENGUAJE 

 PAULA, SI MIRAS LAS PRIMERAS ENTRADAS DEL BLOG ENCONTRARÁS MUCHAS ACTIVIDADES QUE PUSE Y QUE CARLOS NO HA VISTO, SOBRE TODO LAS DE TABLAS ESTÁN MUY BIEN.

TEST PARA COMPROBAR LA VELOCIDAD LECTORA 

 PAULA, PARA PODER ESTE VÍDEO Y OTROS COMO ESTE NECESITAS EL FLASH PLAYER. PUEDES OBTENERLO SIGUIENDO ESTA RUTA: EN GOOGLE CHROME, ESCRIBE "AÑADIR EXTENSIONES", CLIK EN "CHROME WEB STORE", EN LA VENTANA "BUSCAR EN WEB STORE" ESCRIBIR "FLASH PLAYER", ESCOGER FLASH PLAYER 21, AÑADIR APP

ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD LECTORA 

CUADERNILLO PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA 5º 

CUADERNILLO PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA 4º 

CUADERNILLO PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA  3º

CUADERNILLO MATES 3º 

CUADERNILLO DE PROBLEMAS DE 4º 

CUADERNILLO MATES 4º 

CUADERNILLO MATES 5º 

CUADERNILLO DE COMPRENSIÓN LECTORA 

CUADERNILLO DE LENGUA DE 3º 

CUADERNILLO DE LENGUA DE 5º 

jueves, 11 de febrero de 2021

 

PROBLEMAS DE FRACCIONES PARA CARLOS

1

Yo me he comido 3/8 de pizza y mi hermana se ha comido 5/8. ¿Cuánta pizza ha sobrado?

2

En la nevera había 4/6 de la tarta de cumpleaños de mi hermana. Para merendar me comí 1/6. ¿Cuánta tarta quedó?

3

Para comprar una pelota, Mari ha puesto 3/8 del dinero y yo he puesto 3/5. ¿Quién ha puesto más? ¿Por qué?

4

3/4 de los 100 niños y niñas de 5º van a ir al museo. ¿Cuántos niños van a ir al museo?

5

En un grupo de 96 personas, 2/8 son rubios, 3/8 son pelirrojos y el resto son morenos. ¿Qué fracción son morenos? ¿Cuántas personas son morenas?

6

Tengo 1 tarta y 3/5. ¿Cuánto me falta para tener 3 tartas?

sábado, 26 de diciembre de 2020

MI PRIMER LIBRO DE HISTORIA 

INVENTAMOS NOSOTROS 

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 

LA ODISEA 

 

Las ciudades romanas

Los romanos procedían de esa parte de Europa que ahora llamamos Italia. Construyeron un gran imperio. A medida que conquistaban nuevas tierras, contagiaban su estilo de vida a los pueblos conquistados. Todavía hoy siguen presentes muchos signos de la ocupación romana, puesto que fueron excelentes ingenieros y constructores. Hicieron 85 000 km de carreteras y muchos acueductos.

Los arqueólogos han encontrado ejemplos de ciudades romanas por todo el imperio. Las primeras casas romanas estaban hechas de ladrillo o piedra, pero algunas más modernas se construyeron con cemento decorado con ladrillo o piedra. Las calles de las ciudades formaban una cuadrícula; es decir, eran rectas y se cruzaban formando ángulos rectos. Muchas de las ciudades se construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios conquistados.

Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el mercado. El foro era el mercado principal. Los romanos usaban monedas, compraban las cosas por un precio estipulado en lugar de intercambiar mercancías. La mayoría de las ciudades tenían baños públicos que cualquiera podía visitar. Además de ser una forma de mantenerse limpios y sanos, era la oportunidad para charlar y hacer amigos.

Mucha de la información que tenemos de las ciudades romanas nos ha llegado a través de Pompeya y Herculano, dos ciudades destruidas en el año 79 d.C. con la erupción del volcán Vesubio. Pompeya quedó enterrada por la lava y las cenizas y Herculano desapareció bajo el barro que produjo el volcán. En ambas ciudades se han descubierto calles enteras con tiendas y casas.

”Antiguas civilizaciones”. Enciclopedia ilustrada juvenil. Ed. Libsa.

 

 

1.  ¿Cómo eran las calles de las ciudades romanas?

2.   ¿Para quiénes se construyeron las ciudades romanas?

3.  ¿Dónde se vendían los productos y cómo los pagaban?

4.  ¿Para qué servían los baños públicos?

5.  ¿Cómo nos ha llegado mucha de la información sobre las ciudades romanas? Explícalo.

6.  ¿De dónde procedían los romanos?

7.  ¿Qué hacían a medida que conquistaban nuevas tierras?

8.  ¿Qué materiales usaban para edificar sus casas?

9.  Escribe 4 sustantivos propios que aparecen en el texto.

10.      Escribe 3 adjetivos que aparecen en el texto.

 


El palacio del Olimpo

Los doce dioses más importantes de la Grecia antigua, llamados dioses del Olimpo, pertenecían a la misma gran familia. Vivían juntos en un palacio enorme, situado, por encima del nivel habitual de las nubes, en la cumbre del monte Olimpo, la elevación más alta de Grecia. Unas paredes altísimas, imposibles de escalar por ser demasiado escarpadas, protegían el palacio. Los Cíclopes, gigantes con un solo ojo, habían construido estas paredes según el mismo esquema que los palacios reales de la Tierra.

En el extremo meridional, inmediatamente detrás de la Sala del Consejo, estaban las habitaciones privadas del rey Zeus, el dios­padre, y la reina Hera, la diosa­madre. El lado septentrional del palacio estaba integrado por la cocina, la sala de banquetes, la armería, los talleres y las habitaciones de los criados. En la parte central había un patio cuadrado, abierto hacia el firmamento, con galerías cubiertas y habitaciones privadas a ambos lados, propiedad de los otros cinco dioses y de las otras cinco diosas del Olimpo. Más allá de la cocina y de las habitaciones de los criados habían sido construidas casetas para los dioses menores, cobertizos para los carros, establos para los caballos, perreras y una especie de parque zoológico donde los dioses del Olimpo guardaban sus animales sagrados.

Los dioses del Olimpo se encontraban a veces en la Sala del Consejo para hablar de los asuntos de los mortales: por ejemplo, de qué ejército tenía que ganar una guerra o de si hacía falta castigar a algún rey o alguna reina que se habían comportado de manera orgullosa o censurable. Pero durante la mayor parte del tiempo estaban demasiado ocupados con sus propias peleas y sus pleitos como para prestar mucha atención a los asuntos de los mortales.

Robert Graves, “Déus i herois grecs”. Ed. Empúries.

 

 

1.  ¿Dónde vivían los doce dioses más importantes de la antigua Grecia y dónde se reunían para hablar de los asuntos de los mortales?

2.  ¿Cómo estaba protegido el palacio?

3.  ¿Quiénes eran Zeus y Hera?

4.  ¿Qué eran los Cíclopes?

5.  ¿Qué había en la parte central del palacio?

6.  ¿En qué invertían la mayor parte de su tiempo y a qué dejaban de prestar atención?

7.  ¿Qué había en el extremo meridional? ¿Y en el lado septentrional?

 

pelicula completa en español siempre a tu lado audio latino

Molly moon y el increible libro del hipnotismo HD