miércoles, 18 de noviembre de 2020

Discurso directo e indirecto

Estilo directo e indirecto 4º

👨‍🎓 Las POTENCIAS 👩‍🎓 para NIÑOS de PRIMARIA

Niveles de organización de los seres vivos (5° básico)

🧬NIVELES DE ORGANIZACION DE LOS SERES VIVOS | BIOLOGIA

Célula y niveles de organización. 5° Básico

Niveles de organización interna de los seres vivos

Niveles de organización de los seres vivos

Las estaciones del año

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA

EL AÑO Y LAS 4 ESTACIONES. EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN | Vídeos Educativ...

Los Movimientos de la Tierra y Eclipses para niños - Rotación y traslaci...

Rotación y Traslación de la Tierra - Los movimientos del planeta Tierra

¿Por qué existen las estaciones?

La Tierra y sus Movimientos | Videos Educativos para Niños

La Eduteca - El movimiento de traslación

jueves, 12 de noviembre de 2020

 

1

Darío ha recogido 1.722 uvas verdes y Elena 1.272 uvas negras. ¿Quién de los dos ha recogido más uvas?

 

2

En el almacén de un supermercado hay 30 centenas de botellas de agua. ¿Cuántas botellas hay en total?


3

Para su fiesta de cumpleaños, Oliver ha comprado 10 botellas de batido de fresa, 11 de vainilla y 8 de chocolate. ¿Cuántas botellas ha comprado en total?

 

4

En un programa de radio han puesto 24 canciones de música clásica y 27 de música pop.¿Cuántas canciones han puesto en total?

 

5

Carlota tiene 125 hojas blancas y 227 hojas azules. ¿Cuántas hojas tiene en total?

 

6

En el pueblo de Pedro, han comprado una máquina para hacer fardos. El primer día hizo 391fardos. El segundo 294 solamente. ¿Cuántos fardos tuvo que hacer el tercer día para llegar a los 1.000? 


7

En una fábrica han colocado 5 grifos de agua. Cada grifo echa 430 litros al día. ¿Cuántos litros echarán al cabo de una semana?


8

¿Cuántas flores hay en 7 floreros con 6 flores cada uno?


 

martes, 10 de noviembre de 2020

La Eduteca - El movimiento de rotación

Movimiento de Rotación de la Tierra para niños

 

 

5º A

 

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00

 a 10:00

MAT

LCL

LCL

ING

MAT

10:00

a 11:00

ART

ING

MAT

MAT

ART

11:00 a11:30

R E C R E O impares

1130 a 12:00

ECDH

CS

ECDH

CN

LCL

12:00 a 13:00

REL/VSC

CS

EF

CN

LCL

13:00 a 14:00

LCL

EF

REL/VSC

FRA

ING

 

CN-CS

LCL

MAT

ING

EF

REL/VSC

ART

FRA

ECDH

3

4,5

4

3

2

2

2

1

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

CÁLCULO MENTAL 

ESTE RECURSO ES GENIAL PARA EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. CARLOS DEBERÍA TRABAJARLO A DIARIO. PERMITE EMPEZAR DESDE MUY SIMPLE E IR AVANZANDO SEGÚN EL PROGRESO INDIVIDUAL DEL ALUMNO 

PARTES DE LA CÉLULA 

1.      Águeda tiene 3 gomas del pelo. Santiago le da 5 gomas más. ¿Cuántas gomas tiene Águeda en total?

 

2.      Luisa recogió el sábado por 1a mañana 36 flores, y por la tarde, 28. El domingo por la mañana recogió 28 flores, y por la tarde, 36. ¿Qué día recogió más flores?

 

3.      Hace 8 años mi mamá tenía 34 años. ¿Cuántos años tiene ahora?

 

4.      En un  armario hay 63  libros y  en  otro, 36. ¿Cuántos hay entre  los dos? ¿Cuánto tiene más el primero?

 

5.      Una caja de manzanas pesa 25 kilos. Si la caja pesa 3 kilos, ¿cuánto pesan las manzanas?

 

 

 

 

Cuestiones sobre el texto "Un halloween diferente"

1. Tras leer el texto, contesta a las siguientes cuestiones.

a) ¿Cómo eran los monstruos hace mucho tiempo?

b) ¿Cómo se originó la discusión?

c) ¿Qué le ocurrieron a las letras más miedosas tras el grito del monstruo?

d) ¿Por qué los niños comenzaron a asustarse de los monstruos?

e) ¿Dónde estaban las letras más miedosas?

f) ¿Qué ocurrió al final del cuento?

2. Explica cómo los monstruos volvieron a recuperar ‘la voz’.

 

Vocabulario

1. Comenta el significado de los siguientes términos presentes en el cuento.

a) Dominar

b) Preocupado

c) Oír

d) Discusión

2. ¿Qué diferencia hay entre oír y escuchar?

3. Busca en el texto sinónimos a las siguientes palabras:

a) Riña

b) Balón

c) Inteligente

d) Aterrorizó

e) Ancianito

f) Casualidad

 

UN HALLOWEEN DIFERENTE

Hace mucho tiempo, la mayoría de los monstruos eran seres simpáticos y golosos, tontorrones y peludos, que vivían felizmente en su monstruoso mundo. Hablaban y jugaban con los niños y les contaban cuentos por las noches. Pero un día, algunos monstruos tuvieron una gran discusión por un caramelo, y uno se enfadó tanto que sus furiosos gritos hubieran asustado a cualquiera. Y entre todos los que quedaron terriblemente asustados, las letras más miedosas, como la L, la T y la D, salieron corriendo de aquel lugar. Como no dejaron de gritar, las demás letras también huyeron de allí, y cada vez se entendían menos las palabras de los monstruos. Finalmente, sólo se quedaron unas pocas letras valientes, como la G y la R, de forma que en el mundo de los monstruos no había forma de encontrar letras para conseguir decir algo distinto de "GRRR!!!", "AAAARG!!!" o "BUUUUH!!!". A partir de aquello, cada vez que iban a visitar a alguno de sus amigos los niños, terminaban asustándoles; y con el tiempo, se extendió la idea de que los monstruos eran seres terribles que sólo pensaban en comernos y asustarnos.

Un día, una niña que paseaba por el mundo de los monstruos buscando su pelota, encontró escondidas bajo unas hojas a todas las letras, que vivían allí dominadas por el miedo. La niña, muy preocupada, decidió hacerse cargo de ellas y cuidarlas, y se las llevó a casa.  Aquella era una niña especial, pues aún conservaba un amigo monstruo muy listo y simpático, que al ver que nada de lo que decía sonaba como quería, decidió hacerse pasar por mudo, así que nunca asustó a nadie y hablaba con la niña utilizando gestos.  Cuando aquella noche fue a visitar a su amiga y encontró las letras, se alegró tanto que le pidió que se las dejara para poder hablar, y por primera vez,  la niña oyó la dulce voz del monstruo.

Juntos, se propusieron recuperar las voces de los demás monstruos, y uno tras otro los fueron visitando a todos, dejándoles las letras para que pudieran volver a decir cosas agradables. Los monstruos, agradecidos, les entregaban las mejores golosinas que guardaban en sus casas, y así, finalmente, fueron a ver a aquel primer monstruo gruñón que organizó la discusión. Estaba ya muy viejecito, pero, al ver las letras, dio un salto tan grande de alegría que casi se le saltan los huesos. Y, mirando con ternura las asustadas letras, escogió las justas para decir "perdón". Debía llevar esperando años aquel momento, porque enseguida animó a todos a entrar en su casa, donde todo estaba preparado para una grandísima fiesta, llena de monstruos, golosinas y caramelos, como las que se hacen en Halloween hoy día; qué coincidencia, ¿verdad?